Si algún día me diera por hacer un perfil para presentarlo
en algún sitio, o por hacer recuento de víveres y municiones necesitaría más de
una página.
C. Académico: Diplomatura en Enfermería (Universidad de Sevilla)
Criminología (Universidad de Sevilla)
Técnico intermedio y Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Psicosociología y
Ergonomía(Fundación Esculapio)
Máster en Gestión de Administraciones Publicas (Universidad de Jaén)
Curso intermedio de Gestión de Servicios de Salud (Escuela Andaluza de Salud Publica)
Cursos de Relaciones laborales, Comunicación, Negociación Colectiva, Relaciones Humanas, Dirección participativa por objetivos (Escuela Julián Besteiro. Madrid), y algunos más de tipo profesional.
C. Laboral: Diplomada en Enfermería con plaza en propiedad como personal
estatutario del Servicio Andaluz de Salud, trabajando como enfermera en varios servicios.
Jefa de bloque quirúrgico en el Hospital Carlos haya, así como el montaje y la puesta en marcha de la Unidad de Día de tratamientos con quimioterapia.
Jefa de bloque quirúrgico en el Hospital Carlos haya, así como el montaje y la puesta en marcha de la Unidad de Día de tratamientos con quimioterapia.
Montaje y puesta en marcha de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria
del Hospital General del Virgen del
Rocío.
Directora de Enfermería del Hospital de la Axarquia en Vélez-Málaga.
(No me satisfizo el
mundo de la gestión y deje esa vertiente profesional)
Secretaria General de la sección Sindical de UGT en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Secretaria provincial del Sector de Sanidad de la Federación
de Servicios Públicos de UGT Sevilla.
Secretaria de Servicios al afiliado en le Comisión Ejecutiva
Provincial de GT Sevilla.
(Dejó de satisfacerme
el mundo sindical)
En la actualidad enfermera en un servicio de Infecciosos de pediatría.
Como hobby tengo la literatura por eso tengo un blog y he conseguido algún pequeño logro literario en forma de premio de relatos
cortos, o publicación de un cuentecito.
Casada y con dos hijos, divorciada en la mayoría de edad de
los mismos.
Dos hijos titulados superiores, con trabajo estable y
felizmente emparejados.
Un nieto que me tiene loca.
Sueldo fijo, casa propia, coche propio, pareja de hecho,
muchos amigos y amigas y la libertad de decir lo que pienso y hacer lo que
buenamente puedo.
Esto es un curriculum académico, laboral y vital medio
aceptable ¿Qué no?
¿Qué? ¿Qué porque no pongo nada de PUNTO DE ENCUENTRO?
Hombre por favor, PUNTO DE ENCUENTRO no se usa para curriculums, eso es punto y
aparte.
¿Que si mi vida fuera tan pobre que no pudiera poner ni dos líneas
sí que lo haría?
No lo sé, aun así creo que no. Pero, claro, no es el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario