
Desde que vi las imágenes de las jugadoras de vóley playa de
las olimpiadas de Rio tenía pendiente esta entrada en mi blog, a la vez iban llegando
noticias de la prohibición del uso de burkini en las playas francesas. Y mientras
daba forma en mi cabeza a este delicado asunto, una amiga bloguera -de vuelta
de un viaje a Marruecos- escribe precisamente sobre el tema
http://massirenaquebruja.blogspot.com.es/2016/08/la-ropa.html
Diré de antemano que hace décadas que conozco Marruecos y
viajo a ese país con cierta asiduidad, motivo por el cual -sin querer ser una
erudita del tema- creo que tengo ciertos conocimientos de esa sociedad y una opinión basada en la evidencia de lo
que he vivido. Entiéndaseme bien, porque no quiero decir que Marruecos sea un país
idílico para las mujeres, ni mucho menos, como tampoco lo es cualquier país occidental,
padecemos el mal del fundamentalismo, en el este y en el oeste, uno de un
extremo y otro del contrario.
No voy a hablar aquí de otros países “musulmanes” que practican
el mal llamado islamismo radical, en los
que tomando el rábano por las hojas someten a la población a abusos en nombre
de su religión, y no solo a las mujeres que deben vestir el burka, también a
los hombres a los que obligan a dejarse la barba si quieren como si no quieren, y donde para
todos está prohibido escuchar música, ver televisión o cine, bailar, cantar,
fumar, beber alcohol y en suma una abolición total de la libertad personal so
pena de muerte física.
En todas las sociedades estamos viviendo a expensas de ciertos
condicionamientos religiosos o culturales, y en los países musulmanes –los no
fundamentalistas, que son la mayoría- Marruecos, por ejemplo, la gente es bastante
religiosa y la mayoría de las mujeres llevan el hijab (velo o pañuelo) por
propia iniciativa, que yo no digo que no las haya que lo lleven por imposición
que de todo hay en las distintas viñas del Señor, pero por mi experiencia de
muchos años puedo afirmar que no hay tal obligación impuesta por los hombres,
unas lo llevan por creencias, otras por moda. Conozco mujeres marroquíes creyentes
practicantes con velo y sin velo, no practicantes con velo y sin velo, ateas
con velo y sin velo ¿Y esto como se explica? Porque unas van con ropa holgada y
pañuelo y otras con pantalones y camisas muy ajustadas y pañuelo, como he dicho,
unas por creencias y otras por moda. Igual que hay quien viste con djilaba
(chilaba) con y sin pañuelo, quien va con vaqueros ajustados y camisetas mínimas
con y sin pañuelo, pantalones cortos o leggins con top cortitos enseñando
barriga, y esto dentro de una misma familia, porque cuando enumero todas estas
posibilidades hablo de seis hermanas amigas mías. Todas estas variantes
indumentarias pueden muy bien
extrapolarse a la generalidad de la sociedad marroquí.
Y ahora vamos a España, como indicativo de sociedad
occidental ¿Somos más libres las mujeres aquí por poder vestirnos como
queramos? ¿Pero de verdad nos vestimos como queremos? ¿No somos esclavas de las
tendencias que nos imponen desde los
sectores del mundo de la moda? Zapatos imposibles, altos como andamios y que
destrozan los pies, faldas y pantalones mínimos con menos tela que una corbata,
cuerpos caquécticos donde se pueden contar los huesos. Eso es lo que nos vende
el mundo de la moda y la publicidad, y si no nos ajustamos a estos cánones, nos
sentimos mal con nosotras mismas, porque el machaque es tremendo desde todos los puntos
imaginables, tanto, que muchas jóvenes padecen anorexia ¿Esto es libertad o imposición
cultural? En el sector juvenil - y no tan juvenil- adoptas estas tendencias, sí o sí, so pena de
bulling, desprecio u ostracismo grupal, imposibilidad de trabajar, o sea una cierta muerte social.
No voy a entrar aquí ya en el uso cultural de drogas, alcohol,
sexo indiscriminado y promiscuo -si sales y no mojas, con quien sea, eres un o
una pardilla y no has triunfado- en las discotecas hay concursos de mam*das, copas gratis por felación,
concursos donde el premio es un polvo con una chica o concursos de camisetas
mojadas. Tampoco entraré en la publicidad donde aparecen tetas y culo hasta
para anunciar una pintura de paredes, o de la trata de mujeres obligadas a
prostituirse, del maltrato y la violencia de género, o de los asesinatos de mujeres
día sí, día también.
Se critica el uso de prendas deportivas o burkini como imposición
machista ¿No es también machismo por parte de las distintas federaciones obligar
a las jugadoras occidentales a jugar con bikini, por comodidad dicen, cuando
los hombres juegan con pantalón y camiseta normales? ¿No es machismo calificar
a las deportistas por sus bonitos culos y no por sus buenas jugadas? Hay por aquí ya algún club de jugadoras que
se niegan a jugar en bikini y reivindican poder usar equipaciones de pantalón corto
y camiseta –como los hombres- se niegan a ser carnaza, y yo las aplaudo.
Mirar al mundo desde nuestra óptica, pensando que lo nuestro
es lo mejor, no deja de ser pacato y hasta dictatorial. Seguramente que para
los indios del Amazonas nuestras indumentarias son ridículas y hasta inútiles -seguramente llevarían razón- pero si
vamos allí seguramente no nos van a obligar a ir en pelotas, situación que por imposición
de nuestra cultura a más de uno o una de nostras nos resultaría de lo más incómoda.
Hay que viajar más y conocer mejor para poder opinar, no hay que
obligar a nadie a adoptar nuestras costumbres, igual que nadie debe imponernos
a nosotros las suyas, de hecho yo me he bañado en bikini en Marruecos y nadie
me ha llamado la atención ni me lo ha prohibido, lo mismo que paseo por sus
calles vestida a la moda occidental y nadie me lo reprocha ni me mira con mala
cara.
El machismo es una constante en todas las sociedades, en unas
es más visible y en otras menos, pero como las meigas, haberlo haylo, por eso
salir en plan paternalista defendiendo a las mujeres musulmanas de sus
creencias y costumbres me parece absurdo. Dejemos a cada mujer ser libre en sus
opciones y decisiones.
La madre Teresa de Calcuta, beata y Premio Nobel de la Paz,
llevó durante toda su vida velo cristiano y hábitos de monja y es mundialmente
admirada y reconocida. ¡Ah! Que esta es de las nuestras y en este caso sí es
aceptable.
¡Qué malos son los fundamentalismos, del este y del oeste!
Muy interesante tu reportaje ..mi opinión personal al respecto de la prohibición de los burkinis en las playas es que es algo muy absurdo ..ya hice un comentario en mi muro y el equivalente a esta prohibición es el querer poner una puerta en el cielo o en la playa ..nadie tiene el derecho de decidir sobre otra persona como tiene o debe vestir.. ya que cada una de nosotras debería tener por ley la libertad de decidir lo que quiere hacer con su cuerpo y con su vida ...no nos dan ese derecho y siempre tenemos que estar justificandonos antes los hechos de otras personas ..demostrando o queriendo demostrar que todos los musulmanes no somos iguales ..incluso en esto también tenemos que defendernos el derecho a decidir como queremos bañarnos. Ya que hay personas que se han tomado la libertad de decidir por nosotros como tenemos que ir a la playa .. a lo mejor es que no quieren que vayamos ..puede ser también.. yo pienso que hay un gran desconocimiento siempre de lo que es el tema de nuestra religión.. y él porque nosotras decidimos bañarnos vestidas y no querer enseñar nuestro cuerpo ..el desconocimiento hace el temor y la gente tiene miedo y por eso reacciona así.. desde luego es la única explicación lógica que hay a este tema.. ya que nosotras nunca cuestionamos a pesar de ser españolas muchas de nosotras y ser tratadas como extranjeras de nuestro propio país.. nunca cuestionamos el hecho de que una persona quiera vivir de una manera o de otra sencillamente no nos importa.. y yo desde luego personalmente no entiendo el rechazo de la gente y el apoyo de la gente a esta iniciativa de prohibir los bañarnos como nos dé la realisima gana. Me duele leer los comentarios de la gente tan ofensivos hacia nuestras personas pues realmente nosotras no hacemos daño a nadie sencillamente queremos tener nuestra libertad de decidir lo que queremos hacer con nosotras mismas
ResponderEliminarY eso exactamente es lo que yo quiero explicar en mi post. Habrá quien vea en el uso del burkini machismo, no hay quien les meta en la cabeza que usáis esa prenda porque así lo habéis elegido. Y es que nos han metido, pero bien metido en el fondo mismo del cerebro, que a la playa hay que ir en bikini,trikini, en topless o en pelota picada y no hay mas, todo lo demás no es aceptable.Un tema muy delicado, y que la sociedad occidental esta por no querer aceptar de ninguna manera, las costumbres indumentarias de las musulmanas.
Eliminarlo que criticamos y condenamos muchos no es el hecho en sí de que lleven esto o lo otro...cada cual que lleve lo que quiera, mientras lo lleve desde su libre elección o creencia u sentir suyo personal... lo que muchos criticamos y rechazamos totalmente es que una mujer, cualquier mujer, y las mujeres en general en algunas sociedades concretas, no puedan elegir libremente lo que quieran ellas para si mismas y por si mismas... ese es el hecho en si que me parece deleznable
ResponderEliminarlo que muchos nunca entenderemos...no es el hecho en sí de que las mujeres musulmanas lleven esto o lo otro...cada cual que lleve lo que quiera, mientras lo lleve desde su libre elección... siempre que esa elección sea esté basada en su creencia y sentir personal ha de ser respetada y respetable... lo que muchos no aceptaremos nunca y rechazamos totalmente a estas alturas, es que una mujer, cualquier mujer, y las mujeres en general en algunas sociedades concretas, no puedan elegir libremente lo que quieran ellas para si mismas y por si mismas... ese es el hecho en si que nos parece deleznable
ResponderEliminarSi has leído el articulo veras que hablo de Marruecos en concreto, país musulmán no integrista, y creo que dejo claro como va allí el asunto de la indumentaria, te puedo decir que yo me he bañado en bikini, y no precisamente en estos últimos años, y nadie jamas me ha dicho nada, se ha respetado mi opción. La mujeres allí, en general, que las habrá también obligadas, se visten y se bañan como ellas eligen, que en occidente nos parezca mejor o peor es otro asunto. Por otro lado tengo cantidad de amigas musulmanas de varias nacionalidades, españolas, marroquíes, argelinas, tunecinas, chilenas, colombianas y de varios países más y a ninguna la obliga nadie a vestirse de determinada forma. El error es querer analizar las vidas y costumbres de estas mujeres desde nuestra óptica y eso es imposible porque la educación y los valores de cada cultura son distintos. Nosotros aceptamos con total naturalidad ver a mujeres vestidas con hábitos y toca y que dedican su vida al celibato, la oración y la contemplación y vemos muy normal que se metan en el agua vestidas con sus ropas de monja, y no vemos normal que mujeres de otras religiones hagan exactamente lo mismo, el pudor es lo que guía tanto a unas como a otras ¿tan difícil es de entender? El caso es decirle a las mujeres, sean de donde sean, como deben actuar y manejar sus vidas.
ResponderEliminar